Siete recomendaciones básicas en la VÍA PÚBLICA
1. Evita conducir bajo efectos del alcohol
Esta comprobado que el consumo de bebidas alcohólicas, aún en dosis pequeñas disminuye la capacidad de conducir.
¡Para un conductor que consume bebidas alcohólicas es 17 veces mayor la probabilidad de participar en un accidente!
2. Utiliza el cinturón de seguridad
En caso de un choque o frenadas violentas, los cinturones sujetan al conductor y pasajeros. Si no se usa, los cuerpos se pueden golpearse entre sí, contra el interior del vehículo o ser despedidos fuera del mismo.
¡El uso del cinturón de seguridad reduce a la mitad el riesgo de muerte en un accidente vial!
3. Utiliza los Sistemas de Retención Infantil (SRI)
Para que los niños viajen seguros en un automóvil deben ir sujetos al igual que los adultos y usar un asiento especial que, de acuerdo a su edad, tamaño o peso, sea el adecuado para que lo mantenga en su sitio.
¡El uso de los SRI reduce entre un 50% y un 75% la mortalidad en niños de cero a 4 años!
4. Controla la Velocidad con la que conduces
Al aumentar la velocidad hay menor tiempo para maniobrar ante un peligro, aumenta la posibilidad de perder el control al frenar o esquivar y en una curva, la fuerza centrífuga empujará con fuerza al vehículo hacia afuera.
¡A mayor velocidad, mayor gravedad de las lesiones en caso de accidente!
5. Usa el casco si eres motociclistas
El casco reduce el movimiento del cerebro, dispersa la fuerza en una superficie mayor y evita el contacto directo del cráneo y el objeto contra el que colisiona.
¡El uso del casco disminuye un 72% el riesgo y la gravedad de los traumatismos craneales!
6. Seguridad Peatonal
El usuario más vulnerable en accidentes es el peatón. Sabemos que cruzar corriendo la calle, lejos de permitir alejarse rápidamente de la situación de riesgo, compromete la atención, incrementa el riesgo de tropiezos y caídas y expone inútilmente la vida.
¡Un atropellamiento a más de 50 kilómetros por hora resulta mortal en la mayoría de los casos!
7. Evita utilizar distractores
Escuchar música con volumen alto, hablar por celular, mandar mensajes, maquillarse, comer, cambiar de estación de radio e inclusive ir platicando, pueden ser distractores que expongan a un conductor a un accidente vial.
Recomendaciones para prevenir accidentes en el HOGAR
Contrario a lo que la mayoría de la población piensa, el hogar resulta no ser el lugar más seguro para las personas. Algunas recomendaciones para evitar accidentes en casa son:
- Evita que los niños jueguen en la cocina, y cuando entren a ella vigilalos.
- Desenchufa la plancha apenas se deje de usar y evita fumar en la cama.
- Revisa antes de irte a dormir que la estufa esté apagada.
- Guarda medicamentos y sustancias químicas bajo llave o en repisas altas, así como en sus envases originales.
- Evita consumir medicamentos frente a los niños.
- Si tiene calentador (boiler), éste debe estar en el exterior de la casa, nunca dentro del baño.
- Evita cordeles y cintas largas para asegurar el chupón y sostener móviles u otros objetos en la cuna.
- Nunca dejes a un bebé alimentándose solo en su cuna.
- Evita que los niños corran o griten mientras comen, ni que salten en la cama con lápices u objetos en la boca.
- No uses almohada en la cuna de su bebé, éstas lo pueden sofocar.
- Educa a los hijos para que no se introduzcan objetos en la boca.
- Deja las bolsas de polietileno o globos de inflar en un lugar donde al niño le impida agarrarlas.
- Instala un interruptor de corriente en su casa (tapón de seguridad).
- Evita hacer arreglos caseros de enchufes o conexiones eléctricas.
- Al enchufar demasiados electrodomésticos en un mismo enchufe, puede provocarse un incendio por lo que se debe evitar.
- Evita usar aparatos eléctricos en el baño.
- Desconecta la electricidad antes de cambiar una bombilla.
- Evita dejar solos a los niños pequeños en sillitas porta bebés sobre mesas o superficies altas.
- Usa barandales altos en las cunas o corrales.
- Si vives en departamento, protege las ventanas, balcones y escaleras con rejas y puertas de seguridad.
- Si el bebé usa andadera, ésta debe ser la adecuada para la edad y peso del niño.
- Si cualquier miembro de la familia requiere subir para alcanzar algo, debe usar una escalera doméstica y no utilizar taburetes ni sillas, es fácil caerse.
- Las alfombras o tapetes no deben ser deslizantes.
- Evita tener desniveles y desperfectos en el suelo.
- Pon especial cuidado cuando los pisos están mojados.
- Evita tener objetos en el suelo, con los que puede ser fácil tropezar.
- Quita los cables eléctricos de las áreas por las que se camina.
- Siempre se deben tener materiales antideslizantes en las bañeras o regaderas para reducir el riesgo de caídas.
NOTA: Puedes descargar las infografías de grupos vulnerables al final de esta sección.
Recomendaciones para prevenir accidentes en el TRABAJO
El trabajo es un segundo hogar para ti, por eso debes ser cuidadoso para prevenir accidentes.
- Las condiciones del área de trabajo son fundamentales. ¡Reporta riesgos!
- Respeta las señales de seguridad que existen en su área de trabajo.
- Marca e identifica las puertas grandes de vidrio, zonas de peligro e instalaciones eléctricas (alto voltaje).
- Mantenga el orden y la limpieza en los lugares de trabajo.
- Las áreas de trabajo deben contar con la iluminación y la ventilación adecuada.
- Almacena correctamente materiales y bultos para que no obstruyan pasillos o salidas de emergencia.
- Instala en las maquinas dispositivos de paro de emergencia visibles y accesibles.
- Evita hacer bromas que impliquen un riesgo a su trabajo.
- No dejes cargas suspendidas, ni se coloque debajo de ellas.
- Protege los puntos de trabajo en los que se pueda producir desprendimiento de partículas.
- Utiliza su equipo de protección personal, así como los elementos apropiados de seguridad en el manejo de la maquinaria.
- Evita utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.
- Respeta, cuida y has uso adecuado del equipo de trabajo.
- Pide que te capaciten en sus funciones de trabajo.
- Capacítate en el manejo de extintores y situaciones de emergencia.
- Utiliza calzado de seguridad antideslizante.
- En horas de trabajo, evita tomar bebidas, medicamentos y sustancias que alteren la lucidez durante la jornada de trabajo.
- Evita distraerte cuando realices tus labores.
- Maneja adecuadamente los residuos químicos.
- Trabaja sin excederse en tiempo, ya que esto provoca cansancio.
- Ejecutar trabajos para los que no está debidamente autorizado y capacitado, además sin las condiciones seguras o a velocidades excesivas es peligroso.
- Cuando trabajes con maquinaria que contenga elementos móviles o cortantes, evita el uso de anillos, pulseras, collares, entre otros, ya que podría quedar atrapado.
- Respeta los límites de carga y descarga, así como su estabilidad.
- Ten a la mano un botiquín de primeros auxilios.
Recomendaciones para prevenir accidentes en la ESCUELA
La escuela es como un segundo hogar para ti, por eso debes ser cuidadoso para prevenir accidentes.
Recomendaciones para estudiantes:
DEBES EVITAR:
- correr dentro del aula, patios y pasillos de la escuela.
- empujar a tus compañeros.
- los juegos violentos.
- subir o bajar las escaleras de dos o más peldaños a la vez, aunque llegas más rápido también te puedes caer.
- leer mientras caminas o cuando subes o bajas las escaleras.
- pararte sobre sillas, pupitres o escritorios, y abrir las puertas bruscamente, de esta manera evitas golpes o caídas.
Recomendaciones para papás y maestros:
- Revisa periódicamente las instalaciones y señala con letreros los lugares peligrosos, tomando las precauciones necesarias.
- Evita que estén al alcance de los niños objetos peligrosos como piedras, tijeras, cuchillos, desarmadores, entre otros.
- Verifica frecuentemente el estado de las instalaciones eléctricas.
- Realiza los trabajos de mantenimientocuando el alumnado no esté presente.
- Fija los pizarrones, estantes y demás implementos con la debida seguridad.
- Mantén en un lugar seguro los instrumentos de laboratorio, en aquellas escuelas que los tengan.