Durante esta pandemia por Coronavirus COVID-19 hemos creado o modificado nuestros programas para adaptarnos.
Traslados prehospitalarios
Este programa de atención prehospitalaria, coordinado por el SAMU de Jalisco, se integró a la estrategia para contener la pandemia por Coronavirus COVID-19 en el Estado.
Cabe mencionar que, ante la pandemia por el SARS-CoV-2, también se fortaleció la red de ambulancias del SAMU de Jalisco con la adquisición de 144 de urgencias básicas y 13 UTIM, las cuales fueron distribuidas a municipios y establecimientos sanitarios de la SSJ: Hospitales Regionales, nosocomios de Primer Contacto, Unidades Materno Infantil y Centros de Salud.
Centro de Contención de Crisis
Desde su inicio de operaciones hasta el corte de las 11:01 horas del 11 de noviembre, el Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recibió 100 mil llamadas, de las cuales: 43 por ciento reportaban un caso sentido o sospechoso de SARS-CoV-2, 36.6 por ciento fueron informativas y 21.4 por ciento eran falsas (temas no relacionados a la pandemia).
El día en el que se presentó un mayor número de llamadas fue el 20 de marzo con mil 597, seguido del 19 de marzo con mil 574 y del 23 de marzo con mil 245. El mes con más promedio de número de llamadas diarias fue Julio:
Mes | Marzo* | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Sept. | Octubre | Nov. ** |
Promedio diario de llamadas | 534.93 | 193.86 | 123.90 | 442.43 | 646.90 | 513.90 | 382 | 351.93 | 259.90 |
Tabla de promedios de llamadas diarias en cada mes.
*Se contempla del 2 al 31 de marzo. **Se contempla del 1 al 10 de noviembre.
En lo que respecta al seguimiento, se revisaron los más de 43 mil casos sentidos o sospechosos de SARS-CoV-2, se les hizo una segunda llamada a 36 mil 546 personas y se citaron a prueba diagnóstica a 15 mil 910 pacientes que si cumplían la definición operacional:
- 13 mil 259 para PCR.
- Dos mil 651 para prueba rápida.
Cabe destacar que a estas se suman a las realizadas por las Regiones Sanitarias de la SSJ, la Universidad de Guadalajara y los laboratorios particulares.
El objetivo principal de este Centro de Contención de Crisis, operado por el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), es evitar la saturación del número telefónico de emergencias 911 y de las áreas de urgencias de los hospitales en la zona conurbada y en el interior del Estado.
El número telefónico 3338233220 comenzó a operar con dos líneas el 2 de marzo de este año y fue creciendo paulatinamente hasta llegar a un Call Center con instalaciones propias y 34 posiciones, el cual funciona las 24 horas de los siete días de la semana y es atendido por personal de sanitario.